Ir al contenido principal

Desafíos y Renacimientos: Hola 2024

 


 

Y se dió inicio al Nuevo Año, el 2024, el Año del Dragón de Madera para los chinos (que oficialmente aún no empieza), el Año de la Oración para la Iglesia Católica y para muchos la ocasión para retomar totalmente nuestras vidas, ya recuperados de la época de pandemia que dejó a más de uno orbitando por algún lugar sin poder reinsertarse al ritmo que teníamos antes del 2020. Pero allí vamos; dicen que lo que no te mata te hace más fuerte. Algo así se vive hoy; alejándonos cada vez más de lo que fue la pandemia y sus secuelas. Tiempo de incertidumbre y paradojas para muchos. Sin embargo, se abre un portal de nuevas posibilidades, retos y sorpresas este 2024.

El famoso “Año nuevo, vida nueva”, nos remite inmediatamente a una especie de hechizo que por arte de magia deja atrás lo viejo, el pasado, lo malo. Y el nuevo año se presenta como ese regalo que nos da la vida, una nueva oportunidad para hacerlo mejor, para disfrutar, crecer y amar. Por otro lado, hay los que de una manera frenética quieren  hacerlo todo el 31 de diciembre como si lo que no lograron hacer desde el inicio de año que está por concluir lo pudieran arrancar o concluir ese día. Y le pasa a más de uno. Algunos otros quieren que se acabé pronto el año viejo y que se abra rápidamente el nuevo año, como si de libros  o capítulos librescos se tratara.


Feliz Año Nuevo, feliz 2024. Que todos los malos ratos se queden en el año viejo. Es un poco inocentón creer ello; a veces. En realidad, podríamos pensar que ayer fue domingo y hoy es lunes. Nada singular ha pasado en realidad. Salvo que socialmente hemos aceptado esta cronología del tiempo occidental. Los 365 días se los debemos a Julio César y al astrónomo Sosígenes que en el año 45 a.C.  lo establecieron así, llamándose Calendario Juliano en honor de ustedes ya saben quién. En el 1582, Luis Lilio y el jesuita alemán Christopher Clavius fueron encargados por el Papa Gregorio XIII, para que mejoraran la primera versión de calendario. Esta nueva versión se llamaría Calendario Gregoriano en honor del Pontífice.

En conclusión, en medio de la matrix social hemos aceptado esta nueva oportunidad de hacer las cosas mejor, distintas, renovarnos, y cumplir nuestros sueños y retos. Para unos será solo una nueva semana, pero para otros puede ser ocasión para empezar de nuevo, hacerlo mejor o cambiar de rumbo. Por ejemplo, yo me propongo agarrar la tecla (antes era soltar la pluma) y volver a escribir con frecuencia y lo empecé hoy, precisamente: primero de enero. Mientras tengo a mi madre sentada en el extremo opuesto de la mesa  y mi padre preparando un jugo de maracuyá para seguir la celebración  con la familia en la tarde. Yo me arrullo con tangos instrumentales que suenan en la casa mientras tecleo y tecleo en mi lap top.  Alas y buen viento, que este 2024 nos lleve lejos  a cumplir nuestros deseos y pendientes. ¡Bon voyage!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAÑANA Sibila portentosa Auguriosa  Eres así de hermosa, tú e stival a ratos ¿Me escondo de tí? Y tú, ¿no lo sabes? Te inquieta mi actitud Preguntas Sin respuesta VOLAR A María Luisa en el recuerdo Despegaste entre sueños  Mis sueños Aurora boreal Pequeña Diminuta Palpable Ancestral Entre vuelos y palomas Alzas el vuelo  final
INVASION DE MUÑECOS Todo listo para el ataque Por: Una cómica de la legua INVASION DE MUÑECOS es la obra de títeres para adultos que el Grupo Infinito por Ciento viene presentando en el Centro Cultural CAFAE – SE. El espectáculo que nos ofrecen Ana Santa Cruz y Antonio Quispe hace uso de diversos textos como Ser o no Ser de Roberto Espina, El Complejo de José Osona, El Enemigo del Pecado y El momento de la novia del mismo Antonio Quispe. Buen ojo al elegir hacer títeres para adultos; tomando en cuenta que el desarrollo del mismo es incipiente en nuestro país puesto que es tradicional ligar títeres con niños en la mayoría de las propuestas. Por otro lado, es importante el esfuerzo que hace el CAFAE – SE en ofrecer un espacio acondicionado para ofrecer teatro e impulsar así nuevas propuestas de grupos que se encuentran en crecimiento y desarrollo de proyectos novedosos y experimentales. Planteado como un lugar para el teatro de la periferia de las grandes producciones institucionales; de...
Escribir escribiendo, sin saber qué escribir; solo por el simple hecho de empezar a mover esa masa amorfa que está dentro de mi casco cerebral. Al que diga que no, no lo podré silenciar porque estamos lejos, alejados. La distancia los coge confesados. Sin más remedio sigo moviendo los dedos, tecleo y tecleo y no dejo de teclear, una y otra vez, una y otra vez, sin cesar.  Pronto vendrán las ideas, me engaña la caja gris .