Ir al contenido principal
Piensa con todo tu cuerpo



Parafraseando la frase del maestro budista zen japonés Taisen Deshimaru, Piensa con tu cuerpo entero, que me quedó rondando hace unas semanas cuando la leí en un artículo; yo que retomaba desde hace algunos meses mi camino de entrenamiento actoral me quedé pensando qué podía representar esta frase a la luz del siglo XXI.

¿Qué significa pensar con todo tu cuerpo?
Pensar con el cuerpo, que en inglés se llama embodied cognition va más allá del “Pienso, luego existo” de R. Descartes;  implica un confiar y ser conscientes del papel que juegan los sentidos en este proceso de aprendizaje. Pensamos con muchas más partes del cuerpo de las que imaginamos, desde el cuerpo, pero no solamente desde el cerebro.
El cerebro influye en las respuestas del cuerpo y también el resto del cuerpo influye en el cerebro y su pensamiento en una relación dialéctica, de conflicto que a veces concluye en una especie de síntesis; mostrándose desde un cuerpo silenciado o un cuerpo que se expresa. Vemos entonces al cuerpo como un espacio de comunicación activo, no pasivo; elemento de sociabilidad que nos permite ir al encuentro de lo común y la diferencia como espacios multidimensionales, complejos y plurales.

David Le Breton, doctor en Sociología por la Universidad de París; señala que pensar el cuerpo es pensar el mundo. Cuando pensamos su existencia y propósito en el mundo, es un claro referente a cómo va el mundo. Un mundo en chiquito. Hemos pasado del pienso, luego existo en el que el cuerpo no tenía más que el papel de lastre o monigote que hacia lo que se le decía a la era de la tecnología que define el cuerpo como algo imperfecto que necesita ser corregido o eliminado.

Sabes pensar con todo el cuerpo
La sabiduría del cuerpo implica un estar atento al entorno, conectado con la totalidad de manera consciente y  al tanto de su repercusión en nuestro cuerpo y como éste a su vez influye en el contexto inmediato y mediato.
Cómo un entorno contaminado influye de manera negativa en nuestros cuerpos está demás explicar y cómo un cuerpo, multiplicado por mil puede traerse abajo un régimen ya lo vimos  en la Marcha de los Cuatro Suyos ( Perú)


Cómo aprender o como recuperar esa sabiduría
Desde una nueva perspectiva educativa que no niegue al cuerpo sino que confíe en él en su totalidad; acostumbrándonos a sentir y a expresar lo que sentimos en el hacer y de una manera constructiva. Verbalizarlo puede generar conocimiento.
Aprender, es aprender a pensar desde el cuerpo. El propio pensamiento abstracto tiene su sede en la forma como vivimos nuestros movimientos La explicación de una serie de teorías que pretenden dar un concepto integrador del cuerpo (psicoanálisis, existencialismo, perspectiva sociológica del cuerpo... e incluso la existencia de una hermenéutica corporal) posibilitan un referente teórico que nos permiten generar un constructo educativo tomando como referente al cuerpo y sus vivencias, que a su vez genera la experiencia personal. Se aprende lo que se vive. Se es lo que nuestro mapa corporal delata con los años.










Lima, 11 de enero del 2018







Daisy Sánchez Bravo

Artista y comunicadora

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAÑANA Sibila portentosa Auguriosa  Eres así de hermosa, tú e stival a ratos ¿Me escondo de tí? Y tú, ¿no lo sabes? Te inquieta mi actitud Preguntas Sin respuesta VOLAR A María Luisa en el recuerdo Despegaste entre sueños  Mis sueños Aurora boreal Pequeña Diminuta Palpable Ancestral Entre vuelos y palomas Alzas el vuelo  final
INVASION DE MUÑECOS Todo listo para el ataque Por: Una cómica de la legua INVASION DE MUÑECOS es la obra de títeres para adultos que el Grupo Infinito por Ciento viene presentando en el Centro Cultural CAFAE – SE. El espectáculo que nos ofrecen Ana Santa Cruz y Antonio Quispe hace uso de diversos textos como Ser o no Ser de Roberto Espina, El Complejo de José Osona, El Enemigo del Pecado y El momento de la novia del mismo Antonio Quispe. Buen ojo al elegir hacer títeres para adultos; tomando en cuenta que el desarrollo del mismo es incipiente en nuestro país puesto que es tradicional ligar títeres con niños en la mayoría de las propuestas. Por otro lado, es importante el esfuerzo que hace el CAFAE – SE en ofrecer un espacio acondicionado para ofrecer teatro e impulsar así nuevas propuestas de grupos que se encuentran en crecimiento y desarrollo de proyectos novedosos y experimentales. Planteado como un lugar para el teatro de la periferia de las grandes producciones institucionales; de...
Escribir escribiendo, sin saber qué escribir; solo por el simple hecho de empezar a mover esa masa amorfa que está dentro de mi casco cerebral. Al que diga que no, no lo podré silenciar porque estamos lejos, alejados. La distancia los coge confesados. Sin más remedio sigo moviendo los dedos, tecleo y tecleo y no dejo de teclear, una y otra vez, una y otra vez, sin cesar.  Pronto vendrán las ideas, me engaña la caja gris .