Ir al contenido principal
LA CISURA DE SILVIO O DESTERRANDO LOS PREJUICIOS



Debo admitir que antes de ver LA CISURA DE SILVIO, tenia mis pre - juicios sobre una obra de la que poco sabia; salvo algunos buenos comentarios como el de Alonso Alegria. Bueno quien no se hace conjeturas sobre los eventos que va a vivir en un futuro mediato: un viaje, una visita inesperada, etc... No pude ver la obra en su primera temporada por mi primer pre - juicio: el nombrecito (La Cisura de Silvio) como que no era un titulo que me provocara mucho, el autor no lo conocia, etc... Y hago publico mis pensamientos mas secretos porque creo que muchos de nosotros; incluso los que tenemos el arte como profesion nos dejamos llevar la mayoria de las vecespor pre -juicio a la hora de elegir una obra e incluso sacamos conclusiones de antemano sobre como sera esta obra.

Sin embargo, como cada dia se aprende algo nuevo y se crece como ser humano; llegue por motivos mas personales ( invitacion de unos amigos) a ver la obra y QUE OBRA!!!
La historia que nos cuenta Victor Falcon Castro (Lima,1979)esta tan bien tejida dramaticamente que es una delicia verla, sentirla y dejarse llevar por el caudal de sus emociones. La historia de Falcon Castro nos relata en poco mas de una hora la historia de Silvio en el seno de una familia disfuncional con una madre sobre protectora, una empleada confianzuda y una abuela extraña, pero tierna con la que encuentra mucha afinidad y la que lo ayudara a salir del encierro en el que lo tiene sumido su madre.

La direccion de Oscar Carrillo materializa la obra en el escenario haciendo uso de los niveles y espacios que crea a partir de dos tarimas que adquieren una polivalencia rica e interesante; lo que nos provoca es que el armario que ocupa un lugar central en la puesta pueda ganar esa riqueza de sentido que guardan los demas elementos. Asi mismo, la direccion de actores ha logrado hilar fino: en el caso de la madre (Sandra Bernasconi)jugar entre los limites de la mujer enamorada y la mujer asustadiza y represora en la que se convierte en el trascurso de la obra; Silvio,el hijo ( Franklin Davalos) mostrando ese crecimiento no solo fisico - vocal del personaje sino esa madurez y conocimiento que va adquiriendo con los acontecimientos que le tocan vivir; una abuela ( Sonia Seminario)con el coraje y entrega para ofrecernos una interpretacion que trasciende el encasillamento en el que la tenia sumida la television para convertirse en el ser ( a pesar de su enfermedad) que le da sentido a la vida de Silvio. La empleada ( Katiuska Valencia)interpreta a Melita,una picara y risueña trabajadora del hogar que junto con la abuela llevan el timon en los momentos comicos.

El ritmo de la obra engancha con el publico sobretodo en las partes jocosas; los momentos dramaticos y de catarsis por momentos se desbordan y no nos permiten sentir y ver el proceso de cambio sobretodo en el personaje de Silvio( el momento en que decide enfrentar a su madre se ha ido gestando escenas atras no vemos como madura esta reacion final)

La obra plante tres planos de comunicacion: el de los personajes en el transcurso de la accion dramatica, el de las respuestas que se dan uno a otro acerca de un acontecimiento o situacion, pero cuya funcion es ofrecer mas de un angulo del hecho que acontece, la comunicacion que establece el personaje con el publico para contarnos algo ( del pasado, algun detalle que olvido u olvidaron los otros personajes); todos estos caminos de la comunicacion dramatica le dan profundidad y riqueza a la obra y a la puesta en escena.

Nos encontramos frente a un joven escritor que incursiona con exito en la dramaturgia; un director que va madurando sus propuestas y un elenco compenetrado y talentoso que MERECEN FUERTES APLAUSOS!!!

Nota: Vayan tambien las felicitaciones para el Centro Cultural de la Municipalidad de San Isidro que reabre un espacio acondicionado para ofrecer nuevas posibilidades para la cultura teatral.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAÑANA Sibila portentosa Auguriosa  Eres así de hermosa, tú e stival a ratos ¿Me escondo de tí? Y tú, ¿no lo sabes? Te inquieta mi actitud Preguntas Sin respuesta VOLAR A María Luisa en el recuerdo Despegaste entre sueños  Mis sueños Aurora boreal Pequeña Diminuta Palpable Ancestral Entre vuelos y palomas Alzas el vuelo  final
INVASION DE MUÑECOS Todo listo para el ataque Por: Una cómica de la legua INVASION DE MUÑECOS es la obra de títeres para adultos que el Grupo Infinito por Ciento viene presentando en el Centro Cultural CAFAE – SE. El espectáculo que nos ofrecen Ana Santa Cruz y Antonio Quispe hace uso de diversos textos como Ser o no Ser de Roberto Espina, El Complejo de José Osona, El Enemigo del Pecado y El momento de la novia del mismo Antonio Quispe. Buen ojo al elegir hacer títeres para adultos; tomando en cuenta que el desarrollo del mismo es incipiente en nuestro país puesto que es tradicional ligar títeres con niños en la mayoría de las propuestas. Por otro lado, es importante el esfuerzo que hace el CAFAE – SE en ofrecer un espacio acondicionado para ofrecer teatro e impulsar así nuevas propuestas de grupos que se encuentran en crecimiento y desarrollo de proyectos novedosos y experimentales. Planteado como un lugar para el teatro de la periferia de las grandes producciones institucionales; de...
Escribir escribiendo, sin saber qué escribir; solo por el simple hecho de empezar a mover esa masa amorfa que está dentro de mi casco cerebral. Al que diga que no, no lo podré silenciar porque estamos lejos, alejados. La distancia los coge confesados. Sin más remedio sigo moviendo los dedos, tecleo y tecleo y no dejo de teclear, una y otra vez, una y otra vez, sin cesar.  Pronto vendrán las ideas, me engaña la caja gris .