Ir al contenido principal
KIMBAFA
Del ideal wagneriano al espejo de nuestra identidad



Por: Agnes


KIMBAFA, creación del grupo de teatro Milenio que se autodefinido como espectáculo de percusión no convencional para toda la familia parte de la idea de utilizar la sonoridad de objetos de la urbe que ya ha sido explorada por otros grupos en el mundo y es por ello la expectativa que genera en algunos conocedores.

Sorprende por la fluidez, claridad y ritmo en la sintaxis del discurso escénico; mientras que en el plano semántico, el espectáculo adquiere una multidimensionalidad a partir de la amalgama de los distintos lenguajes que conjuga y, que parte de la experiencia y el proceso artístico del grupo Milenio. Unen así música, canto, baile y actuación mostrándonos a través de las diversas escenas ese Perú dinámico, creativo, chispeante y sabroso que no lo ven, ni lo miden las estadísticas, pero que esta allí para ser tomado por las artes y ser catapultado a ese primerísimo primer plano de nuestro imaginario colectivo.

KIMBAFA, no es la copia del bonito espectáculo extranjero que lo vieron pocos en algún teatro de Nueva York, París o Milán ( o muchos a través del cable); si bien parte de una idea inicial común que esta muy en boga en la actualidad; la creación de Teatro del Milenio va un paso más allá al llevar al escenario elementos de la cultura negra del país a través del ritmo, de la percusión, del zapateo convirtiendo cada uno de estos códigos en parte del sistema de este universo urbano en el que precisamente se desarrolla la vida de estos personajes populares y dicharacheros que le cantan a la vida. Si exportamos ya una imagen del Perú, que mejor opción que hacerlo a través de la cultura viva que son los espectáculos artísticos que dicen tanto al peruano como al extranjero del valor de la cultura peruana.

Desde una perspectiva más amplia; el teatro peruano puede ver a través de este telón una nueva entrada al siempre polémico tema de la identidad que fue investigado tan seriamente desde el escenario entre los 70 y 90 por el grupo Yuyachkani con un énfasis en la visión andina y urbano marginal del Perú. Milenio en KIMBAFA no le huye a la globalización, a las luces y a la fascinación del teatro musical. No tendría que yo pedir nada más a este proceso de autoreconocimiento en los elementos estéticos - culturales; autóctonos como dirían algunos; tal vez si soñar con que algún día aparezca ese ideal wagneriano que sea el crisol de todas las sangres en el que todos nos podamos reconocer y, creo que KIMBAFA esta muy cerca de mi sueño; uniendo profesionalismo, espectacularidad y profunda investigación que hacen que brille con luz propia y sin perder de vista en el horizonte: el espejo de nuestra identidad.
VIVA EL PERU! FELICES FIESTAS PATRIAS!!!

KIMBAFA
Teatro Canout
Petit Thouars 4550. Miraflores
Hasta el Domingo 30 de Julio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAÑANA Sibila portentosa Auguriosa  Eres así de hermosa, tú e stival a ratos ¿Me escondo de tí? Y tú, ¿no lo sabes? Te inquieta mi actitud Preguntas Sin respuesta VOLAR A María Luisa en el recuerdo Despegaste entre sueños  Mis sueños Aurora boreal Pequeña Diminuta Palpable Ancestral Entre vuelos y palomas Alzas el vuelo  final
Escribir escribiendo, sin saber qué escribir; solo por el simple hecho de empezar a mover esa masa amorfa que está dentro de mi casco cerebral. Al que diga que no, no lo podré silenciar porque estamos lejos, alejados. La distancia los coge confesados. Sin más remedio sigo moviendo los dedos, tecleo y tecleo y no dejo de teclear, una y otra vez, una y otra vez, sin cesar.  Pronto vendrán las ideas, me engaña la caja gris .

EX CORDE

Tuyo, mío solo corazón En bandeja de plata Mío solo confundido acongojado romo Regresa, aturdido a ti. Repatriando las miserias por la oscuridad solo lluvia aplacando la fiebre de pasiones.